Back to Blog
Kenia Vasquez
Cómo construir rutinas que nos lleven a conectar con la planificación
12:57
 

Cómo construir rutinas que nos lleven a conectar con la planificación

ceo crecimiento personal negocios planificación rutinas y hábitos May 13, 2022

 

Mantenerse centrado en una era de tanta distracción, es casi ganar unas olimpiadas sin haber entrenado ¿Difícil cierto?  Y es que las emociones, las preocupaciones, los problemas, la necesidad de generar dinero, nuestra energía si sube o baja, las personas que nos rodean, cada una nos deja una carga, somos bombas andantes y en medio de todo esto, también debemos vivir una vida lenta y en armonía.

Cuando añades a tu lista, todo lo que debes hacer junto a tus roles, se vuelve una pesadilla, cada uno tiene lotes y lotes de “cosas por hacer” que si el negocio y todo lo que hay que avanzar para crecer, si estas en etapa inicial te embarga la falta de certeza y la incertidumbre y ansiedad se convierte en tu compañía.

Siempre me hacen la pregunta ¿Cómo puedo llegar a todo? Mi respuesta es sencillamente imposible que llegues a todo, incluso existe una ley física, sobre la impenetrabilidad “Un Cuerpo no puede ocupar dos espacios al mismo tiempo”, eres una y no te puedes multiplicar en cientos de momentos, tampoco puedes ejecutar al mismo ritmo que va tu mente.

La carrera del hacer, se convierte en un sistema de vida insostenible para cualquier persona, ahora piensa que a esto no le aplicas un correcto proceso a tu planificación y esto se va acumulando, es imposible que te sientas bien, por que tu mente solo procesa “no hice” “no soy suficiente” cuando al igual añades todas las grabaciones en tu mente que se convierten en creencias y realidades, vas drenando tanto que es inevitable que te sientas hasta enferma.

Cargaste tanto tu sistema de vida, que colapsas, no se siente nada bien esto, pasé por este proceso, enfermé y todo se fue abajo, toqué fondo, llegué a estar en depresión, por tratar de ser malabarista, te pregunto ¿es necesario llegar a estos niveles hasta comprometer tu salud por hacer y hacer? 

Me tomó casi 3 años ponerme de pie de nuevo, los daños colaterales son muy profundos y aun estoy en recuperación, tengo momentos en los que me debo decir “recuerda que ya no estás en el mismo camino” y respiro para volver a mi centro.

Te pregunto ¿Tienes un lugar que te lleve a la calma? Si no lo tienes quiero compartirte lo que me ha funcionado durante estos últimos años y lo que he aplicado con Ceo's que se encuentran al punto de llegar al colapso.

 

4 Rutinas y Hábitos que te Ayudarán a Enfocarte

1. Trabajar en tu conexión interior

Analizo mis emociones, qué mi cuerpo me pide, identifico en qué parte de mi cuerpo tengo estrés acumulado, trato de sintonizar con el para entender qué señal mi mente está enviando a mi cuerpo, esto requiere de que entrenes la conexión interior contigo.

Incluye la meditación de al menos 5 minutos en tu mañana, antes de correr por todo lo que “deberías hacer”, 

La meditación es el mejor de los hábitos que puedes incluir a tu vida, meditar no significa que debes estar controlando tu mente, no requiere tanto tiempo, puede funcionar hasta dos minutos, a medida que entrenes tu mismo cuerpo te pedirá hacerlo.

De acuerdo al sitio web de National Geographic en español, “Madhav Goyal, investigador de la Universidad Johns Hopkins (EEUU). Goyal revisó 47 estudios con 3.515 personas. Su revisión concluyó que las técnicas meditativas pueden ayudar de manera moderada a la recuperación de pacientes afectados por depresión y ansiedad.” Como esta investigación hay cientos de estudios al respecto indicando los beneficios que trae a la salud y si posee cambios curativos.

Te recomiendo ver la serie en Netflix Guía Headspace para la Meditación y el documental Heal en Gaia TV, al igual que la serie Rewired del Dr. Joe Dispenza quien ha realizado estudios profundos del poder del pensamiento.

Date el permiso a ser imperfecta, comprende que tienes el derecho a pausar, así sea reportarte enferma al trabajo o a posponer un cliente.

Crea tiempo flexible siempre, para que cuando estos momentos lleguen puedas sentirte con capacidad de respirar, las tareas siempre estarán ahí, pero tú no, así que priorízate.

Realiza Journaling o escritura, es la mejor forma de canalizar las emociones y es de las actividades más recomendadas por expertos, para cuidar de tu salud mental.

Entre sus beneficios esta el permitir ordenar tus pensamientos y emociones, trae claridad para tomar decisiones, te ayuda a coordinar habilidades de transformar patrones de pensamientos y puedes lograr lo que llamo “Aha moments” 🤯 que no son más que altas dosis de claridad de ideas y de encontrar formas nuevas de cómo accionar.

¿Qué escribir? Siempre recomiendo a mis mentees no querer darle estructura a esto, deja salir tus sentimientos en un espacio que te da la libertad a no cuestionarte, sé libre, pero si se te dificulta inicia con una razón por la que agradecer ese nuevo día.

Ambienta tu espacio para esto, intenta hacerlo en un momento en el que estés sola en tu casa y no tengas interrupciones, puedes hacerlo al llegar a la oficina si eres de las que abres, lo ideal es hacerlo en casa, luego de meditar y también hacerlo en el momento en que no te sientas conectada, para entender qué pasa por tu mente.

Escoge una libreta que te haga feliz, puedes incluso impregnarla de un aroma que te haga conectar con tu espiritualidad y te de la sensación de relajación, un ejemplo puede ser la lavanda. 

Educa tu mente, de seguro me dirás ¿Cómo logro hacer esto? Alimentándola de la forma correcta, desde alimentos que te proporcionen salud y energía, hasta lectura que te permita saber hacia dónde ir, lo que desconocemos, es imposible dominarlo, entonces intenta cada día aprender cómo funciona.

 

2. Observa, percibe y siente.

La observación es un ejercicio que pocos tomamos en cuenta pero es uno de los más importantes para reconectarnos, si en algún momento tienes pensamientos de que no puedes lograr lo que tienes en mente, contempla la naturaleza y cómo en su imperfección encontrarás correlación con tu vida actual.

Percibe a través de un paso sensorial, centra tu atención en todos tus sentidos, el aroma del aire, el contacto con tu piel, la respiración, esto te permitirá sentar las bases de una rutina de conexión espiritual y siente cómo eres de bendecida por el simple hecho de tener acceso a un manantial que tenemos e forma gratuita, siente lo ilimitado, lo único que representa para ti es movilizarte a ese lugar, agenda este espacio de forma intencional, cuando te sientas muy desconcentrada te ayudará a regresar a tu centro interior.

Recuerda respirar con frecuencia, es algo que se nos olvida, vamos sintiendo cómo el estrés se apodera de nuestro cuerpo y no logramos darle la función a esta necesidad que nuestro cuerpo tiene, para oxigenar nuestra mente y poner en marcha todo nuestro organismo conectando con nuestra vitalidad.

Si deseas diseñar rutinas, te recomiendo el libro, En mi Bosque Interior de Solitude Of Alanna te llevará por un recorrido de rutinas de conexión espiritual natural adaptado a la vida moderna.

 

3.Cultiva el arte de la Resiliencia

En la cultura japonesa se le llama Kintsugui, que no es más que el arte de restaurar piezas rotas y embellecerlas con oro, este proceso está compuesto por seis etapas, el descubrimiento , el rompimiento, el ensamblaje, la espera, la reparación, la revelación y la sublimación, puedes profundizar y realizar ejercicios de transformación si te encuentras pasando por momentos difíciles, de cambios con el libro Kintsugui de Celine Santini y el libro de Andres Navarro Kintuskuroi, ambos me ayudaron a iniciar mi etapa de evolución para aprender a ser más flexible conmigo.

Ser capaz de resurgir, es todo un arte en el que llamo, romperte a ti, para dar paso a una nueva persona capaz de salir de abajo e cualquier adversidad, esto es un hábito que se va entrenando a medida que la vida te va formando.

No resistirte, aceptar, dejar ir, pedir ayuda, sentimos que no es necesario, pero qué equivocada estás si piensas esto, para avanzar necesitamos rendirnos, esto liberará una gran magia dentro de ti, atrévete a hacerlo y serás imparable.

 

4. Entrena la planificación 

Mientras más aprendas cómo simplificar, priorizar, más sencillo será reconectar con tu interior, puede sonar loco, pero piensa cuando dejas tu casa organizada, sales de vacaciones y cuando regresas y ves todo en orden ¿cómo se siente? Agradable, te da paz, te permite ir al lugar que desees y encontrarás todo en el lugar correcto hasta en medio de la oscuridad.

Tener orden, contar con una planificación paso a paso, será la brújula constante, para crecer tus finanzas, para mejorar tu relación familiar, para obtener libertad, para lograr grandes metas y sueños.

Planificar es diseñar un camino a la paz, contrario a lo que tus creencias pueden hacerte sentir, como pensar que no eres libre por tener un paso a paso, pensar que por que tengas un tipo de forma de ser, no puedes crear esquemas, ¿Cómo piensas llegar a donde quieres? No sé a dónde te interese ir, lo que sí puedo garantizarte es que llevando los pasos necesarios, podrás lograrlo.

 

Aun sabiendo cómo crear proyectos de alto impacto, mi sistema de vida no me dejaba pensar en lo que quería, me sentía en un automático, de la casa a la oficina y viceversa, el poco tiempo que me quedaba era evadir mis sueños y uno de ellos era ser consultora, el otro levantarme en calma, pero ¿cómo iba a llegar a eso si nunca creé el camino? Resulta simple armar un viaje, comprar artículos, pero llegar a la vida que sueñas, lo sientes como una utopía.

Me tomó más de dieciséis años iniciar la ruta, sentía que no lo iba a poder lograr, lo irónico de esto, es que una vez lo hice, puse mis pensamientos claro, en menos de ocho meses, mi nivel de facturación había superado el promedio de lo que se suele generar cuando se esta en el primer año del negocio ¿Cómo lo logré? Planificando, creando sistemas, rutinas, comprometiéndome, estableciendo fechas de revisión, metas claras y un paso a paso que me permitiera estar en cama con la columna operada y vivir un día a la vez.

Lo logré y en menos de un año pude ser libre de diseñar mis tiempos con flexibilidad, obtener esto no es un ejercicio que puedo prometerte se logra tan simple, necesité fusionar mi experiencia técnica con apoyo de mentores y coches que me permitieron trabajar mi mentalidad para no autosabotearme.

Lo primero que hice fue establecer mi horario de trabajo, no puedo negar que esto me apasiona tanto que a veces me extiendo, pero lo disfruto.

Gestionar mi tiempo, me permitió darle valor y este me permite generar dinero de forma constante y sostenible. Evitar las distracciones es fundamental, te puedes desconectar, puedes no sentirte bien, pero cuando retornes tienes un separador en la página que dejaste todo, así se siente planificar.

Entrena tus hábitos, fija un día para revisar, otro para ser estratégica y comprométete con tus objetivos, claros, precisos, pero simples.

Ten en cuenta que los cambios requieren de mucha paciencia, toma tiempo instalarlos y no tendrás resultados automáticos, cada trimestre selecciona cambios y aplícalos, pero recuerda que no es un tema de constancia, sino de compromiso al cambio.