
Identifica tu perfil de distracción en 3 pasos
Oct 16, 2021Hoy quiero hablarte de uno de los aspectos más frecuentes en las dueñas de negocios con las que me toca trabajar, sobre todo cuando se tratan de CEO's de alto impacto que se ven inmersas en muchas actividades en las que les cuesta separar sus roles y desconocen cómo realmente invierten su tiempo.
Una de las consecuencias más grave es el agotamiento que esto les genera, porque al final de cada día sienten que no lograron lo que deseaban y les lleva a una desmotivación acumulativa.
Es entonces cuando se activa la famosa "carrera del hamster en las emprendedoras" porque sienten que no logran lo suficiente, aún trabajando más de 12 horas, bajo un esfuerzo impensable que en ocasiones genera daños a su salud mental, en ocasiones terminando con un diagnósitico de burnout, puedes hacer este test para identificar si te encuentras en este sistema.
El tiempo vuela y es que esta sensación se intensifica cuando verificas tus compromisos y objetivos no cumplidos, pero en realidad desconoces ¿Cómo has invertido el tiempo? porque es común operar en modo automático tus días, perder la claridad de la prioridad y sentirte diluida en este proceso.
Desarrollé un breve esquema para identificar tu Perfil de Distracción en el que podrás encontrar esos elementos que te llevan a tener una fuga del tiempo y lograr detenerla a tiempo.
Y no estamos hablando de la procrastinación, que es la acción de dejar nuestras tareas importantes por miedo, sino de esos detonantes de los que nos apalancamos para procrastinar.
3 pasos para identificar tu perfil de distracción.
Cómo puedes aprender a identificar estos detonantes:
𝟏- 𝐄𝐦𝐩𝐢𝐞𝐳𝐚 𝐚 𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚𝐫 todo lo que haces durante una semana y el tiempo que te tomó esa tarea. Puedes anotar en tu celular o una libreta, si sientes que se te puede olvidar, importante No elimines nada, trata de tomar nota hasta el tiempo que te tomaste en la ducha o almorzando.
𝟐-𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 selecciona un horario en el que puedas de manera fija (lo recomendado al final del día) para repasar y anotar todo lo que hiciste y se te pudo haber pasado, no trates de controlar tus actividades, tan solo sé consciente de qué hiciste en tu día.
𝟑- 𝐏𝐚𝐬𝐚 𝐛𝐚𝐥𝐚𝐧𝐜𝐞 al final de la semana, exactamente el domingo, ¡SIIII! aunque no lo creas es el mejor para planificar, así cuando inicias el lunes ya todo fluirá mejor y más organizado.
Ahora el siguiente paso es revisar todo enfocándote en dos aspectos principales, los necesarios e innecesarios.
Por ejemplo, de manera consciente analiza todo tipo de actividad que llevaste a cabo, piensa si era necesaria o si podrías haberla hecho de una forma distinta, por ejemplo: Una reunión que pudo ser un correo o una llamada, o mas simple aun, pregúntate si podías haber delegado esta tarea en otra persona. En fin, el objetivo aquí es ver qué tan necesaria era tu presencia y tiempo en esta tarea.
Mide o calcula el tiempo que te tomó realizarla, posiblemente en el proceso de para completar esta actividad, de este modo podrás saber qué tan efectivo eres durante el día, porque si notas que un día una tarde te tomó 3 minutos y al siguiente 20 es casi seguro que te distrajiste a hacer algo innecesario, por ejemplo, ver cosas en Instagram, responder o enviar memes, en fin, tú entiendes por dónde voy.
Por último pero no menos importante, estas tareas las puedes hacer en lápiz y papel usando tu reloj y conciencia, pero si eres de los que les gusta usar herramientas, te recomiendo estas:
Espero que esta guía te sirva para identificar tu perfil de distracción y por ende aprender a controlarlo y hacer eficiente tu tiempo, porque al final del día hay una máxima que dice que “Cada minuto que pierdes es dinero que tu mismo sacas de tu bolsillo”.
Este 4 de marzo tendrás la oportunidad de formar parte de un Workshop presencial en el que no solo identificarás tu perfil de distracción, sino que podrás Diseñar la Arquitectura de tus días. Suscribete aquí
Recuerda que estoy aquí a tus ordenes,
Con Amor, Kenia.